Apocalypto es una película sangrienta, y una película violenta, que en lugar de mostrar virtudes de una civilización prefiere mostrar el lado no humano como si no tuvieramos suficiente con la vida real.
La película pareciera que fue creada por Mel Gibson solo para satisfacer sus deseos psicópatas e irracionales que lleva por dentro, y talvez a un Europeo o Sudamericano le pareciera que es tan solo una película más, pero la realidad de Los Mayas, va más alla de quitarle la cabeza a alguien y hacer fiesta.
Los Mayas construyeron grandes pirámides (Tikal) de una forma casi inexplicable, además desarrollaron y usaron el concepto del cero como tal antes que cualquier otro pueblo.
Desde épocas antiguas eran tan avanzados que ya tenían un Calendario de 365 días, es decir con un cálculo erróneo de apenas 1 día cada cuatro años comparado con el calendario que usamos, y de hecho los conocimientos astronómicos de los mayas eran súmamente precisos.
Se que la película no es un documental, pero me parece que utilizar a la Civilización Maya como un instrumento de violencia fue tan solo un pretexto porque bien pudo haberse inventado una civilización ficticia, pero vamos, Gibson sabe que sin ese “atractivo” la película obviamente carece de concepto (y de audiencia).
En mi blog se armó una muy buena discusión acerca de la película, con visitas de méxico, españa y Guatemala.
También hubo una pequeña discusión con un tal Joaquin, español que subvalora los avances mayas y los pinta altamente atrasados, a tal punto que cree que américa y el mundo debería de agradecerle a España por habernos descubierto y conquistado.
Al mismo tiempo tuvimos la participación de Ariel Batres, que con unos comentarios muy bien documentados, al menos a mi me enseñó muchisimo más de esta cultura.
En fin, y aprovechando la publicidad a un blog no comercial como el mio :), les dejo el link:
http://www.pabloacuna.net/blog/2007/01/19/apocalypto/
saludos!
No te preocupés pacuna que aún si fuera comercial tiene que ver con el tema.
Qué buena discusión se armó, ya llevo leídos como 20 comentarios y sigue interesante la plática, de mi lado no me preocuparía por los anacronismos, sino más bien por el lado que quiso mostrar de la civilización…
Hace unos días estaba documentan dome acerca de los Mayas, y resulto que si todo muy genios, pero hay una gran incogniata, desparecieron de pronto, tomaron malas elecciones con respecto al futuro de su pueblo, y jamás descubrieron la rueda, mientras otro pueblos ya las habían descubierto, ademas no usaban animales de carga ni nada similar….
Parece extraño todo, esto, es todo un enigma. Pero seguro que en ciertos aspectos, estaban a años luz, y tal vez en algunos están a años luz de nosotros, y en otros aspectos, si estaban atrasados… En total he leído, por acá y por haya de esa película, me llama la atención ir a verla al Cine, para salir de la duda, pero todos los comentarios que he leído se resumen que es una película, de mal concepto, que imparte el mal concepto, de algo que no es real, como Oscar dijo, no es un documental, pero de todas maneras creo que se tenían que haber documentado, y apegarse en algo a la realidad que algún día fue.
pusiste el link, jeje, buena onda.
El asunto importante que hay que tomar en cuenta, es que los mayas SI hacían sacrificios, pero no era ni lo único ni lo más importante que hicieron. Es exactamente como vos dijiste, la sangre es lo que vende, Mel Gibson lo sabe por experiencia, pues todas las películas que ha dirigido tiene su buena dosis de salvajismo.
Yo no recomendaria que no la fueran a ver, al contrario, pero hay que tomar en cuenta que es solamente una película.
saludos.
es un reflejo de el
qué decir de la pélicula y para variar del director… una porquería. definitivamente no es nada. no es una película histórica. no es una película de acción original que vaya a aportarnos un poco más de este género explotado hasta el hartazgo por el cine americano. una definición breve, por momentos más parecía “rambo 9: la precuela”. no sólo repite los clichés típicos del género (descubrir al pereseguido con una herida arriba de los árboles por la gota de sangre que cae al victimario, una persecusión al estilo “run forrest, run” pero que dura una hora con los mismos “H”errores de edición, etc.) sino que mel gibson se repite y compia a sí mismo como la escena de gran angular donde se tira la bolsa con monedas a judas, solo que aquí se trata de un panal de abejas asesinas. en fin, un día de furia hace varios siglos, pero repetidamente mal hecha, con perfiles sicológicos de los personajes que comparten valores del siglo XX, como el machismo, romanticismo, monogamia, etc. un balurdo sin límites. mala por donde se la vea. ni siquiera conviene juzgar a los actores que en ese contexto lo único criticable es haber aceptado un papel en esa “terrible” película que en lo único que supera a su anterior jesús, es en el despliege de salpicadura de sangre literalmente a chorros al estilo kill bill, pero pretendidamente seria. mi nota: menos diez. mel gibson debería volver a dedicarse a la actuación en donde mal no le iba y tratar de mirar más sus películas de su primera época en australia haber si aprende algo.
[…] Calificar de animales a los guatemaltecos que estubieron en las protestas de ayer, arrogando bolsas de orines, balos y piedras, sprays con fuego, manchando paredes de frases estúpidas y haciendo destrozos en nuestra ciudad; sería insultar a los animales. Sindicalistas, Estudiantes Universitarios y demás inconformes con la venida de Bush haganme el favor de buscar oficio y sacar el País de la miseria en el que se encuentra; por más bulla que hagas, llantas que quemes, jardines que destruyas, no vas a logra nada más que hacer que los Guatemaltecos quedemos como la representación de los Mayas en la película de Mel Gibson, Apocalypto, unos salvajes sin razón. Perros malditos! Una cosa es Manifestar tu descontento y otra muy distinta buscar una excusa para dar rienda suelta a tu infancia oprimida. […]
Estoy de acuerdo… han visto el episodio de South Park en donde sale Mel Gibson y la pasión de Cristo?? Tal vez eso explique todo. 😉
nota: Mel Gibson ha hecho excelentes peliculas… antes!
Creo que nadie tiene la verdad sobre este tema, como alguien comento; si esta civilizacion (maya) tenia casi la misma poblacion que roma, como se explica entonces que en algunos aspectos estaban tan atrasados al punto de la edad de piedra? no conocian la aplicacion de la rueda, los metales no pasaban mas que a ser adornos, no domesticaron animales para el trabajo, y que paso con ellos desaparecieron, se fueron, los llevaron nadie sabe eso, entonces creo que la pelicula al igual que muchas cosas que se dicen no son mas que ficcion.
otra cosa interesante es que los mayas tenian el mismo diseño y tipo de ubicaciones de piramides de los egipcios. coincidencia o algo mas?
Definitivamente, es una película extraordinaria. Si bien hiere conciencias, olvidense que Mel Gibson es norteamericano y enfóquense en el argumento. Esos sacrificios horrendos SI EXISTIERON, aunque fuesen completamente contrarios al adelanto de la civilización Maya. Para ellos era necesario mantener contentos a los Dioses (ni más ni menos). Dejense de tonterías y reconozcan una joya de la cinematografía.
a MI ME PARECE QUE LA PELICULA DE MEL GIBASON MANEJA ESCENAS VIOLENTAS Y UN POCO EXAGERADAS, PERO TAMBIEN HAY ALGUNOS ASPECTOS QUE TE DEJAN PENSANDO COMO LO FUE LA CONSTRUCCION DEL LUGAR DE LOS SACRIFICIOS ES LOGICO QUE ELLOS PARA HACERLO NECESITABAN DE PERSONAS Y EL LO QUE QUIZO MOSTRAR (ME IMAGINO YO)ALGO DE LA ESCLAVITUS ALGUNOS MAYAS TAL VEZ FUERON SOMETIDOS A LA CONSTRUCCION Y AL TRABAJO DE ESTE, PERO PUES NO SOLO ESO SI NO TAMBIEN COMO DESAPARECIERON ME IMAGINO YO QUE ENTRE ELLOS TAMBIEN EXISTIERON GUERRAS Y PUES ESE TIPO DE SACRIFICIO QUE LE RENDIAN A LOS DIOSES QUE SI FUERON MAL MANEJADAS EN LA PELICULA TAL VEZ PERO SI FUERON ASPECTOS CONSIDERABLES QUE EXISTIERON EN ESA EPOCA ABORIGEN
Anónimo dijo…
hola felicitaciones muy interesante tu articulo solo quisiera comentar que Mel Gibson es un fanatico catolico extremista me refiero a que baso su pelicula en el libro del fraile Inquisidor cruel y sanguinario Diego de Landa titulado “acerca delas cosas de Yucatan” (que por cierto es lo unico que tenemos sobre los mayas pues es la madre de todos los libros de historia sobre los mayas) ese “respetado inquisidor” fue el que casi extermina brutalmente a los mayas (con metodos que superaria al los del filme) borrando todo vestigio de su historia escrita y a quien la mismisima Inquisicion Española lo mando a llamar ante el Tribunal de la Santa Inquisicion Española para que rindiera cuentas de su excesiva y absurda brutalidad le dio un plazo de 5 años para elaborar su defensa y por eso escribio el libro porque veia a los mayas como demonios si no al mismisimo Satanas y para demostrarlo exageraba todas las cosas violentas o con sangre que cometian los mayas.. es decir en vez de rituales sagrados los convertia en barbaries dignos de animales sin pizca de conciencia….
gracias por publicarlo
Como se vé, ninguno conoce a nuestra gente. Son aguerridos y cuando se les incomodan, son violentos. Creen que hubieran soportado 30 años de enfrentamiento armado entre ellos mismo, pués si no eran del ejercito eran guerrilla.
Se mataban y se siguen matando a nuestros días, que no ven que facilmente los convencen las maras. Somos y seremos violentos por que llegamos hasta acá después de atravesar infinidad de problemas. Matamos a muchos por estar acá, y muchos siguen muriendo por imperar acá. En mi opinión, es una película apegada a la realidad, si una persona tiene un arma hechiza facilmente podría adaptar una escena a la pelicula, si ven nuestro futbol, nada desarrollado, nuestros pensamientos nada desarrollados siempre esperamos a que alguien traiga el espejo. La violencia ha existido y existirá siempre, que algunos paises la escondan eso es otro rollo.
yo creo k hay qu diferenciar la pelicula de la realidad historica…..la peli empieza bien, como una cinta interesante, del poco explorado mundo maya…y a medida que pasa el rato se transforma en una basura de accion, onda arma mortal 4…..¿pero que tiene este yanky estupido en la cabeza?….me parece impresionante el nivel de sadismo que tiene Gibson en su cabeza. De respeto historico?…nada….nada mas hay que ver la ultima escena de la peli, cuando se ven los barcos españoles llegando a america….jajaja….como va a ser tan ignorante este tipo para no saber que cuando llegaron los europeos a america los mayas estaban mas que extinguidos como imperio, las ciudades estaban abandonadas y cubiertas por la selva…..da rabia tanta falta de respeto con nuestra historia.
Gracias Pablo por tus comentarios a mi persona, emitidos en este blog el 9 de marzo.
Me siento honrado de invitar a los lectores a que visiten http://www.pabloacuna.net/blog/2007/01/19/apocalypto/, pues la sana discusión -salvo excepciones- continúa hasta la fecha.
Desde Guatemala, atentamente,
[…] quedemos como la representación de los Mayas en la película de Mel Gibson, Apocalypto, unos salvajes sin razón. Perros malditos! Una cosa es Manifestar tu descontento y otra muy distinta buscar una excusa para […]
Hola saludos a todos los mexicanos y latinoamericanos, soy mexicano residente del estado de Sonora al NO de México y con formación profesional de historiador. Aunque la mayoría de los que vivimos en el norte y que no tenemos mucha relación con la historia de los Mayas, yo en mi humilde punto de vista quedé totalmente decepcionado con la producción fílmica de Mel Gibson. Una vez que salí de la sala del Cine, me sentí enajenado por el trabajo tan pobre y sucio expuesto por este pro-nazista de Gibson. ¿Cómo es posible que un extranjero se haya atrevido a representar así a los Mayas, rebajándolos a un pueblo de bárbaros que solo buscaban satisfacer sus instintos sanguinarios cuando fueron una de las tres culturas prehispánicas más importante de América? No, no es así, la SEC debería vetar la venta y distribución de este material, por la excesiva violencia expuesta. Lo que más me ha sacado de onda, es la forma de como quedan expuestos los cadáveres mutilados de los sacrificados, dando una apariencia de un “Holocausto a la prehispánica”, y peor aun cerca de los maizales donde vuelan miles de moscas. Los Mayas enterraban a los cuerpos sacrificados, con el fin de evitar problemas de alguna epidemia, pero aquí es solo una mentira expuesta. La verdad no es ninguna “historia épica” como lo expone Gibson, sino una porquería de trabajo de este cuate que solo lo ha hecho para incrementar su cuenta bancaria a costa del morbo y de la violencia, tal como lo hizo en “La Pasión Cristo”, a parte de los muchos errores anacrónicos que se han detectado en “Apocalypto”. Gibson ha rebajado su trayectoria como actor y productor que había conseguido antes con “Corazón Valiente” y “El Patriota”. Y lo más triste es que en nuestro país, todavía hay gente que se dejan llevar por la venta de “espejitos” en pleno siglo XXI.
La pelicula no va sobre la civilizacion maya porque la misma habia desaparecido en el siglo XI, por tanto, no podemos decir que efectivamente se tratase sobre el declive de ese imperio. En ninun momento dice que se refiera a la civilizacion maya la peli, es una interpretacion de la gente
Lo que me molesta de la peli es exactamente lo que decis, que no pone en valor la sabiduria de los mayas, una de las mas importantes civilizaciones de la historia.
Otro gran error es confundir mayas con aztecas. En las escenas de los sacrificios son aztecas los que tienen prisioneros a los mayas, cuando historicamente no tuvieron contacto.
No creo que haya que darle vueltas al tema de la conquista española porque 6 siglos después, no merece la pena. Los Españoles dispusieron de medios de locomocion que les permitieron llegar hasta América, lo cual no hay que despreciar, en ese campo estaban mas avanzados. Asi como en el uso de la espada, metal que frente al cual la oxydiana poco tenia que hacer. El instinto de supervivencia es asi, el pez grande se come al pez chico.
Y de todas formas, a veces hay que hacer autocritica : el pueblo azteca fue un pueblo guerrero donde los haya que cometio genocidios y cuyo lema era la guerra. Ellos tambien eliminaron y esclavizaron a muchos pueblos. Fueron el « pez grande » hasta que llegaron los españoles.
De entre los españoles muchos eran gente cultivada y noble, los primeros, pero luego solo iban los villanos, los que no tenian nada que perder (y por lo que habian oido mucho que ganar) como los hermanos Pizarro por ejemplo, brutos e incultos donde los haya.
Y de todas formas en el caso de Mexico y los Aztecas, fue Moctezuma el que traiciono a su pueblo recibiendo a los conquistadores como dioses en vez de defenderlo como se debe! Porque vio su superioridad y pretendio sacar tajada y quedarse del lado de los fuertes. Y eso le perdio a él y a su pueblo.
la pelicula es una espectacular representacion de de la realidad atroz y aberrante que fueron y son los imperios.que intentan dezmenuzar la tradicion. (asi como la pelicula lo muestra en el salto de la catarata),y tanto los aztecas como los mayas son basura,aguante las aldeas indijenas tradiconales,porque ai es donde se respeta verdaderamente al hombre y la naturaleza.no en los imperios asesinos.
Una cosa es criticar, cuestionar, disentir de algo o de alguien, y algo muy distinto utilizar palabras y frases soeces para demostrar nuestro desagrado.
No puede aceptarse la expresión de “martin” (sería conveniente que nos maravillara con su hermoso nombre y no escribiera desde el anonimato), emitida el 24 de octubre de 2010, referente a que “tanto los aztecas como los mayas son basura”, pues ello equivaldría a aceptar una discusión que no es tal, solamente un descargo de quién sabe que resentimientos.
Tal parece que “martin” no leyó o no comprendió el sentido de la exposición conque inicia el artículo “Dura crítica a Apocalypto”, donde se resalta -respecto a los mayas- que:
“Los Mayas construyeron grandes pirámides (Tikal) de una forma casi inexplicable, además desarrollaron y usaron el concepto del cero como tal antes que cualquier otro pueblo.
Desde épocas antiguas eran tan avanzados que ya tenían un Calendario de 365 días, es decir con un cálculo erróneo de apenas 1 día cada cuatro años”
¿Los párrafos anteriores no le dan a “martin” por lo menos la idea en cuanto a que los mayas no eran basura? Colocados en el siglo IX, me parece que lo menos que tenían era una mente tan obtusa como el Sr. “martin”.
Atto.
Ariel Batres V.
Guatemala
Parece que si no se dice basura u obtuso, no se puede hablar, pues descalificando al otro se pretende tener razón.
Me Gibson hizo una pelicula de acción, muy entretenida para mi, en la cual seguramente no quiso dar una lección de historia, ni quiso hacer un documental sobre las costumbres mayas o aztecas, ni los pueblos que ahora habitan esas tierras. Me gustan las períiculas de acción y no las de terror sangrientas, por eso en general cuando la sangre sale a borbotones, no me interesa, pero solo eso, no me interesa, lo cual no quiere decir que me horroriza. En este casao Gibson puso la sangre en función del argumento; y mostró una sociedad cuya religiosidad, su contacto con la naturaleza y la busqueda de la eternidad estaba llena de miedo por lo desconocido y sus Elites le brindaban de beber sangre a sus Dioses solares pues creían que así apaciguarían su violencia y les darían cosechas y y les daría victorias ante sus enemigos. ¿O acaso las últimas investigaciones arqueológicas no demuestran que los mayas hacían sacrificios humanos e incluso comían carne humana?. Pero de todos modos señores, esto es una película de cine, donde me dan risa los que hablan de anacronismos como si fuera una falla de la película, cuando en realidad son herramientas para dar mas efectividad a la ficción. Conclusión, Mel Gibson, no todas tus películas me gustan, pero esta me resultó muy buena. Francisco de Argentina.
Pero vamos a ver… es que no podemos mirar la parte positiva de nada o que… la película es una de las mejores que e visto en mi vida, no veo discriminación por ninguna parte, veo amor, amor por sobrevivir, salvar a su familia y atravesar todas las dificultades da igual cuales… y yo veo de que habla sobre como las personas en ¡general! tenemos todo lo que queremos, pero siempre buscamos mas y mas, no nos saciamos y no importa el como, ni a cuantos de los nuestro nos llevemos por delante, ni el medio por el cual conseguimos nuestros fines, como bien hay una parte de la película que dice ” hay un agujero en el hombre” espero que alguien pueda entender donde quiero llegar, desde la perspectiva que yo veo la película… y respeto todas las opiniones, al igual espero que sea reciproco 😉
Yo creo que las críticas que se vierten sobre Gibson son excesivas y pasan al insulto, con lo que dejan de ser críticas. El simplemente coge para su película los aspectos más llamativos, por sanguinarios o por lo que él haya considerado, para su película. Lo demás es patriotismo mal entendido.
Cuando vemos películas de romanos, también ponen siempre las salvajadas de ofrecer personas a los leones para divertirse, cuando los romanos crearon uno de los mayores imperios de la historia, y no por eso los italianos llaman nazi al director. Lo cierto es que lo Mayas fueron una civilización con sus avances, pero ni siquiera conocían la rueda. Se podría equiparar quizás a las antiguas civilizaciones mesopotámicas de hace 9000 años.
Casi igual que Mexico ahora, que es un gran país, moderno y avanzado.
LOS AZTECAS Y LOS MAYAS FUERON LAS CULTURAS MAS SANGUINARIAS,BELICOSAS Y SADICAS DE LA AMERICA PRECOLOMBINA SUS FIESTAS ERAN ORGIAS DE SANGRE Y LA CAPTURA DE PRISIONEROS PARA EL SACRIFICIO ERA SU PRINCIPAL TAREA MEL GIBSON COMO CUALQUIER DIRECTOR USO ESTO PARA CREAR UNA PELICULA DE ACCION NADA MAS