LatinoamerICANN hizo públicos unos datos interesantes acerca del registro de dominios en Latino América (vía), de donde se puede ver que en Guatemala, con una población estimada de 13 millones de habitantes, solo hay registrados 6,273 dominios .gt, me parecen pocos realmente.
Vean la tabla:
Ahora si comparamos, vean como Ecuador (.ec) con la misma cantidad de habitantes casi nos duplica en dominios, 12,000 aproximadamente, ahora Cuba (.cu) sí se queda atrás, solo 1,400 dominios para 11 millones de habitantes.
Otro país interesante es Costa Rica (.cr), que tiene 3 veces menos población que Guatemala pero apenas 10% menos en cantidad de dominios, 5,800 registrados.
Hace falta más impulso de Internet en Guatemala, igual el precio de los dominios por país puede Influir, como en el caso de Argentina que los dominios son gratis, y esa puede ser otra tabla que LatinoamerICANN podría publicar, una Comparativa de Precios de Dominios por País.
Link | Registro de Nombres de Dominio en America Latina – Estadisticas
yo digo que fue el precio… ahora parece que ya bajaron pero igual todo el mundo prefiere o incluir la palabra guate o las iniciales gt dentro de el dominio
No solo es el precio, sino que el servicio, honestamente creo que la UVG provee una pésima atención al cliente, como que no quisiera vender, o como se creen “dueños” del internet en guatemala, pero eso nos afecta a todos.
Por ejemplo yo quería comprar mi dominio con .gt, pero los nenes quieren que uno llegue allí en persona a firmar y presentar no se qué, un poco irónico que no permitan hacer online un servicio para internet.
Si ahí en la UMG son una droga, porque tan caros los dominios, porque tanta traba para hacerse de un dominio, por eso aca en Guate, preferimos las los dominós, .com, así de sencillo y rápido. eso si contar lo económico.. a partir de ahí se mira el desarrollo de el país, y el interés en mejorar, que es evidente que en la UMG no tienen esa visión nada mas que creerse los papiriquis del Internet en Guatemala
Bueno curiosamente porque la UVG es como es ya medio lo habíamos comentado con JJ.
Además estoy viendo en Webhosting.info que CostaRica tiene 19,151 dominios, bastate alejado no? Guatemala sale con 4,696 dominios… supongo que los datos ICANN-LA son más “autoritativos” a los de Wehosting.ing
un tema que explica la cantidad de dominios en argentina es que hasta hace muy poco los .com.ar eran gratis.
Asi mucha gente no hacia otra cosa que registrar dominios todo el dia.
A mi alguien me ofrecio fierita . com.ar a u$ 10.000 jejeje siendo que yo tengo el .com
Corrección: Me di cuenta que puse las iniciales de otra universidad, me corrigo es la UVG “universidad del valle de Guatemala” no la UMG “universidad mariano galvez” lamento la confusión…
@fierita: si acá en Guate, sucede exactamente lo contrario que sucede en argentina.
@jaroche: Pues si te dás cuenta los datos de la ICANN-la son del 28 de febrero de éste año, ´más actual imposible.
@Fierita: seguro pasaba eso, todos registrando dominiosy miles sin usarse, aunque he de decirte que el servicio de registro me pareció de lo peor, hace unos años intenté registrar uno y jamás pude hacerlo, nunca pasaba el proceso, y luego como a los DOS AÑOS recibí un correo informaándome de algo como que ya había pasado uno de los pasos, y luego de eso jamás recibí otra información, me pareció imposible de hacer y mal servicio, y bueno era gratis qué se podía pedir 😀
Los dominios .es en España también son baratones, yo he recibido varios correos con ofertas de dominio por un euro.
El rollo está, en mi opinión, en que se quitara ese monopolio a la universidad, que existiera alguna manera tal que cualquier compañia de hosting pueda ofrecer dominios .gt, eso generaría competencia y fijo bajarian los precios al menos al mercado “normal” de $6 o $7, aunque sea unos $10 anuales.
E insisto, una manera de hacerlo online! es que qué estupidez!
Que buen post, de verdad que la UVG es uno de los problemas y no se de que sirve que tengan certificados de seguridad en su página si no se pueden hacer ni pagos ni compras, realmente el precio que cobran por cada dominio es un robo, no es posible que sea tan caro mantener un servidor de DNS. aunque ya anunciaron los nuevos precios del 2007 aún no me convencen les dejaré talishte.com.gt a los de tinajos XD
Yo considero el precio un factor importantísimo. En México muchos preferimos usar sólo .com por eso. Un .com nos sale en 8.95 usd anuales apróximadamente; mientras un .mx nos sale en 49.95 usd anuales… Gran diferencia.
Vos peor como dicen muchos ahora mucha gente esta incluyendo en sus paginas la palabra guate o gt dentro de sus dominios o simplemente si son empresas que no quieren participar en el monopolio de la URL con dos dominios.gt, compramos dominios .com .net .org etc!!! y claro que falta el impulso del internet asi como ahora cada guatemalteco ya tiene un celular a precios accesibles.
[…] Visto en desdeguate.com […]
los dominios .com.gt son demasiado caros, ademas solo con ver el diseño y la accesibilidad de su pagina web (que deja mucho que desear) y la forma burocratica exagerada para obtener una jodida pagina web y a tan alto precio refleja la intencion monopolica y mediocre de la tan “prestigiosa” UVG, ademas estupidamente dice en una parte de su politica las responsabilidades que tiene:
“La función principal de la UVG, en la administración del ccTLD “.gt”, es una de servicio público. Como tal, la UVG servirá a la comunidad de la República de Guatemala así como a la comunidad global de InterNet. Esta administración debe ser juzgada únicamente por su rendimiento y el grado al cuál satisface las necesidades de la comunidad local y la de InterNet.”
Ustedes creen que “satisface” nuestras necesidades?
Concuerdo con las opiniones variadas pero con la misma escencia:
– La administración de la UVG es pésima.
– Precio ilógico.
¿Saben si hay algún procedimiento legal para que la administración de dominios *.gt no solo este con una sola entidad o cambie a una que si sea competente?
Que raro aca en chile, tan solo llenas un formulario via internet, luegos imprimes un comprobante y lo pagas en el banco y ya tienes tu dominio por dos años. este tramite lo puedes hacer en 5 minutos. y pagas 20 dolares por el dominio.