Vía del.icio.us lllegue hoy a una distribucion de Linux llamada GoboLinux y que tiene una propuesta bastante interesante, la de ordenar el sistema de archivos del sistema de una forma más lógica y obvia (ya hacía falta).
Por ejemplo, en lugar de que un programa instalado esté regado por todo el disco duro en /usr/bin
o /etc
más otras carpetas, todos los programas irán a un solo folder llamado /programs
y dentro de esa carpeta cada aplicación tendrá su propio folder.
¿Debería de ser lo lógico no?
Según dicen, no necesitás un manejador de paquetes pues el mismo sistema de archivos es el manejador y ordenará cada programa con los archivos necesarios en su propio folder:
Aparte de que se pueden tener varias versiones de una misma aplicación instaladas en un mismo folder, éste nuevo “órden” en los archivos es totalmente compatible con el standard Unix/Linux (¿?), pues crea alias para cada folder, asi que instalar un nuevo paquete será totalmente transparente.
Esta propuesta de sistema de Archivos más el Autopackage en Ubuntu me parecen un gran avance para el sistema Operativo, ojalá y Ubuntu mezclara ámbas.
para los usuarios que vienen desde windows, es una muy buena propuesta, ya que el sistema de archivos de Unix y ahora en Linux fue diseñado hace años, mero confuso al inicio. Ya es hora de ponerle un skin 😛
no creo que sea lo correcto, o disculpen mi ignorancia, que sera de la magnifica posibilidad de ocmparti r paquetes es decir hasta odnde yo se en windows en todo un problema por que el program tiene que venir con sus librerias o tener un program de librerias aparte como el el java o el GTK, pero en linux todos lo buscan donde este y las librerias siempre osn globales, es ocmo conocia linux y asim e gustara para simepre he dicho
Lord Redyen, esa es la gran ventaja del sistema de archivos de Linux 🙂
Yo tampoco comparto la idea, porque el orden actual del Linux te facilita miles que en cualquier instalacion puedas saber que hay y donde buscar. Luego el sistema crecerìa igual de mal que el Windows actual.
Ahora la idea de la paqueteria de ubuntu no se, aun no he leido mucho al respecto pero desde el punto de vista de un sysadmin tiene sus contras, es decir para ambientes empresariales y corporativos darle al usuario facilidades totales de instalacion sera fuente de explotacion de vulnerabilidades.
A ver Romero, no entendí mucho tu comentario…
si venis con mente windowzera es lo mas logico…
Y toda la retajila de gente que hay que evangelizar, qué será lo que usa?
si pero la onda no es volver Gnu/Linux como windows si no mejor quedemonos con esa babosada… la idea de evangeliza a como yo la miro es mostrar las bondades del SO tal cual
Es que no estás copiando win32.dll a Linux, acasa la presentación, usabilidad y órden intervienen en el núcleo del sistema pues????, osea poner unos archivos en órden mejor no se hace porque así los tiene windows??
Pues GoboLinux es lo que se le llama una distribución pura no como muchas que han salido, entre ellas TuaniX solo cambiamos unos cuantos paquetes, wallpaper etc, algo muy debatido en DistroWatch puesto que al momento hay hasta 300 distribuciones y muy pocas con nuevas propuestas un buen artículo sobre lo expuesto y que remarcan la notoriedad de GoboLinux y Nexenta (basada en Solaris) es este Quo vadis, Linux distribution? el cual les recomiendo
la verdad sabiendo esto me dan ganas de consegui esta distrtibucion, por el momento soy alguien que usa windows (todo debido a que es el que pude aprender y conocer) gracias a gente como ustedes he logrado conseguir el Ubuntu el cual aun pruebo (casi no lo se usar no tengo nada de experiencia) pero quiero aprender asi que lo de organizar en una carpeta los programas se oye bien me gustaria porbar y aprender.
Qué buen enlace talishte, y tenés toda la razón con respecto a las distribuciones son tantas como los dioses de la India pero el 90% solo son modificaciones, como que no tiene mucho sentido.
Les dejo un parrafó que leí en el link que dejó talishte.
Acaba de salir el titanic de windows o sea el vista (titanic le digo porque dicen que es invencible y y en menos de un mes ya hay 50 virus para este)
Estoy de acuerdo con Oscar. Aquí no se trata de hacer una distro parecida a Windows, sino organizar mejor las cosas. Existen demasiados Windowsfobicos. Me gusta utilizar Linux, pero hay ciertas cosas que pueden estár mejor organizadas en el sistema.