La Universidad de Harvard de Estados Unidos tiene almacenado un archivo en flash que explica muy bien Qué es, Cómo Funciona y Qué beneficios tienen las Licencias Creative Commons.
El archivo se titula Se Creativo, les recomiendo verlo.
Link | Se Creativo – Orígenes y Aventuras del Proyecto Creative Commons
El problema de “dar permiso” es que no siempre se respeta la manera en que se quiere que se trate a la obra. También es cierto que a la mayoría de cosas que andan en los blogs no se les puede llamar “obra”.
Claramente CC va enfocado a actividades artísticas. De todos modos está el “derecho de cita” por medio del cual se pueden publicar y comentar fragmentos de obras y es al que acuden muchas veces los raperos cuando ponen un trocito de otra rola (también hay abuso en el tema).
En mi caso, yo prefiero que me avisen si van a republicar lo que escribo en el blog y que no hayan “obras derivadas”.
El caso de The White Stripes no es ejemplar para el asunto, porque según el mismo documental fue un trabajo desarrollado bajo el copyright tradicional.
Bueno el ejemplo que da no es para relacionarlo a creative commons, por ello dice después “Pero y si nos saltamos los intermediario?” (algo así) ya que el cuate después tuvo que pedir permiso pues como decis estaba bajo copyright..
A eso es lo que voy yo, a qué venía un ejemplo “no creative commons”.
Además, ahondando en el tema, aquí, en el ejemplo del White Stripes no ví a “los intermediarios”. Tampoco, creo yo, en aras de la liberalización de todo hay que satanizar al copyright y en el caso del web, la cosa se hace más fácil: con un simple correo electrónico se da un permiso.
Igual, como te digo, está el derecho a cita, que vos ampliamente utilizás por aquí y que cumple perfectamente con el copyright.
El problema se da cuando los que modifican las obras no están a la altura del que las hace. Por ejemplo, si el bajista de la historia no hubiera tenido suficientes aptitudes musicales, la obra se hubiera visto disminuída y eso, a un músico que se precie, no le agrada. Es decir, probablemente si Mozart viviera y le ponen reggaeton a sus sonatas, no creo que le agradaría. Ahora ya se puede porque su música no tiene copyright, pero el no sufre si eso pasa porque está en la tumba.
Es mucho lo que se puede discutir, CC y copyright son distintas formas de tratar una obra, pero no son antagónicas, como dice el documental.
Bueno, sin duda viéndolo del lado de un artista a lado de alguien que escribió un manual o algo así es bastante diferente la percepción y la ayuda que te puede brindar, igual creo que eso de las licencias y cosas así es una utopía, de nada te sirve poner un loguito y ya pues de todos modos cualquiera piratea y le vale gorro cuando le escribís.