A veces cuando tengo que escribir enlaces en lugares en donde no permiten usar HTML o en donde se cortan las direcciones largas, utilizo TinyURL que convierte direcciones “alargadas” como:
http://www.mapquest.com/maps/map.adp?ovi=1&mqma
p.x=300&mqmap.y=75&mapdata=%252bKZmeiIh6N%252bI
gpXRP3bylMaN0O4z8OOUkZWYe7NRH6ldDN96YFTIUmSH3Q6
OzE5XVqcuc5zb%252fY5wy1MZwTnT2pu%252bNMjOjsHjvN
lygTRMzqazPStrN%252f1YzA0oWEWLwkHdhVHeG9sG6cMrf
XNJKHY6fML4o6Nb0SeQm75ET9jAjKelrmqBCNta%252bsKC
9n8jslz%252fo188N4g3BvAJYuzx8J8r%252f1fPFWkPYg%
252bT9Su5KoQ9YpNSj%252bmo0h0aEK%252bofj3f6vCP
En algo tan corto como http://tinyurl.com/34anf
, se los recomiendo, pa’ que no digan que no cuento mis secretos 😛
Hoy si te fregaste, vas a tener que poner en tu blog una categoría tips del Oscar porque esa onda si esta interesante, buena onda
si vos tinyurl es nitiido… me he topado con cierros foros que recortan las urls… Yo me entere de este sitio gracias a Bruce Schneier lo utiliza mucho en su newsletter
Me parece muy interesante, pero mas que eso, útil.
Y es una de esas cosas que uno piensa “que cosa tan sencilla de implementar”, pero creo que no a muchos se nos hubiera ocurrido 😛