Eso de lanzarse de Freelance ha de ser todo un reto!
Navegando por ahí dí con varios blogs en donde se comenta cómo hacerlo y no fracasar, y aunque no son cosas del otro mundo requieren disciplina y hasta ayuda de nuestra familia, como el caso de Leo Prieto que determinó con su esposa Polola (prometida) que cuando está en su oficina (en casa) no lo molesten a cada momento, tal y como si estuviera empleado, además en su entrada toca otros puntos muy interesantes, unos propios y otros traducidos de otro blog, algunos son:
- Disciplina:
- No Trabajes todo el Dia:
- No Trabajes en Piyama:
- Habla con tu Mamá o Polola/o: -Novia(o) / Esposa(o)-
- Fijate Plazos Realistas:
- Nunca Diseñes para Ganarte una Licitación:
- Mantente Ocupado:
- ALEJATE DEL COMPUTADOR!
- No te Olvides Por Qué lo Haces:
Si alguien está pensando lanzarse a Freelance, esta selección de post que les dejo les ayudará muchísimo, además los comentarios de cada uno son toda una fuente necesaria.
Cómo Trabajar Desde la Casa y No Morir en el Intento
Top Tips for Freelancers
Dealing with distractions
Trabajar como Autónomo for Fun and Profit
El caso más cercano y con éxito que conozco como freelance es Christian de Maestros del Web, así que vamos Christian te invito a que nos des unos cuantos tips acerca del tema, y cómo primera pregunta te diría ¿Cuántas horas duermes al día?
¿A alguien más que sea freelance, Cómo le ha ido? y ¿Quiénes están pensándolo?
Qué tal.. Muchas gracias por la mención.
Y pues alli vamos tratando de levantar el negocio.. Ha sido un interesante reto y lo he disfrutado mucho. Había visto un par de esos posts y hay cosas que siempre son útiles de recordar.
En efecto tenemos que diciplinarnos y además distraernos pues al ser tu propio jefe te fuerzas demasiado. No hay que descuidar a la familia y los amigos y tratar de organizar tu tiempo lo mejor posible.
Algunas cosas que me han funcionado:
– Conseguir tu oficina o alejarte de la casa te ayuda de sobremanera.. Trabajar en casa es una gran comodidad, pero es mejor tener los dos ambientes separados: El de trabajo y el espacio para compartir con la familia y amigos.
– Hay que imponerte un horario de trabajo. Tal vez no funcione decir que de 8 a 5 pues siempre hay más cosas que hacer, pero si hay que proponerse trabajar solo 10 horas diarias, respetar tus horas de almuerzo y el tiempo de los fines de semana.
– Y otra cosa que resulta muy práctica: De vez en cuando me tomo las mañanas o las tardes libres para hacer otras cosas.. Ahorita estoy en un curso de historia de la ciudad los miércoles por la mañana. Y los fines de semana a veces aprovecho y no me conecto más que a revisar el correo por unos cuantos minutos. Hay que acostumbrar a dejar el trabajo para el lunes como lo haces cuando trabajas para alguna empresa.
Y finalmente, hay que dedicar tiempo a estudiar, a practicar y a hacer cosas que no van a generarnos $$ pero nos ayudarn a mejorar y a vendernos.
Alejate del computador???????
pues significa otra cosa o no entendi!!! Que me aleje de la computadora? jejejeje, asi no trabajo nada!! 😀
Con el que estoy MUY de acuerdo es el de no trabajes en pijama, especialmente porque te dan mas ganas de dormir, ni sientes que saliste!!!
de casualidad oscar eres freelance??
Muchas gracias por los buenos consejos Christian!! nos caen bien para el futuro, hildergran se me olvidó comentar que no soy freelance pero la idea me ha rondado miles de veces 😀 como a muchos supongo, y es que mira a qué hora escribí el post jeje, por eso decía al principio que eso de lanzarse de freelance ha de ser un reto!
pacuna lee el primer link, que apunta a leo prieto allí especifica que si no te disciplinas vas a pasar todo el día, en la computadora, entonces que te tomes tus descansos y trabajes lo necesario.
Gracias por el link Oscar, pero todavia no estoy casado! “Polola” en Chile significa “Novia”, solo que “Novia” en Chile significa que estas comprometido para casarte, por eso puse “Polola”. Ja.
Claro, como dice Oscar, me refiero que no pases todo el dia en tu casa frente al computador (o terminarás como yo, jeje).
Gracias por tu visita y tu comentario leo, además por la aclaración de Polola y yo que ya presumía de hablar “Chileno” jeje 😀
Saludos